Fuente: http://www.biobiochile.cl
"Jóvenes por una vida sin violencia", es el nombre del proyecto que la Agrupación de Organizaciones de Mujeres de la región del Maule se encuentra realizando en Talca, como parte del Programa "Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todos y todas" de Unifem – ONU Mujeres, desarrollado por Corporación Sur en alianza con la ONG Surmaule.
El proyecto consiste en un programa de talleres educativos dirigidos a estudiantes de enseñanza básica y media de escuelas y liceos públicos de Talca, los que tienen como objetivo final recoger datos para la elaboración de un cuadernillo pedagógico e informativo sobre las violencias de género, desde la perspectiva de los y las jóvenes participantes del taller.
De la misma forma, y al ser parte de una de las acciones del Programa Unifem-Onu Mujeres, cada taller es complementado con la exposición de cinco siluetas de madera pintadas por artistas locales, elaboradas durante la Campaña Latinoamericana de visibilización de la violencia hacia las mujeres: "Mujeres Por la Ciudad: Un experimento ciudadano", desarrollada a fines del año pasado.
"Los talleres responden a una metodología de diseño participativo elaborada por el equipo ejecutor conformado por mujeres que cuentan con una vasta experiencia en temáticas de prevención de la violencia, además de experiencias anteriores alrededor del mismo programa", explicó Jeannette Vicencio Patirro, vocera de la agrupación, indicó Maulee.cl.
Es importante señalar que para la organización de mujeres, lo que se pretende con este tipo de acciones ciudadanas se enmarca en tres ejes de trabajo.
Primeramente tiene una dimensión temática, que implica "integrar la perspectiva de género en el entendimiento de las violencias, los derechos humanos y la equidad social, entre los y las jóvenes del Maule" –explica la vocera- al tiempo que presenta una dimensión asociativa en el sentido de "generar redes sociales entre las organizaciones de mujeres; jóvenes comprometidos por la no violencia e instituciones educativas; entre otros y otras".
Finalmente, el proyecto también contempla un objetivo político: "Queremos generar un instrumento concreto sobre las violencias hacia las mujeres y las niñas, a partir de sus propias experiencias y representaciones, que tenga la validación del Ministerio de Educación" indicó.
Los talleres se han realizado en las escuelas Carlos Spano, y El Culenar, y en los liceos de la Cultura y Difusión Artística; Victoria y Abate Molina. Actualmente se encuentran en el diseño del cuadernillo pedagógico que recoge las experiencias del taller, y el que prontamente será puesto a disposición de establecimientos y autoridades educacionales.
Este blog ha sido visto
¿No encontraste lo que buscabas? Búscalo en Google

Búsqueda personalizada
-
03 de Junio 19:30 Hrs. Concierto Sinfónico Orquesta Clásica del Maule Con un adelanto de lo que será "Carmen", se presentará la ag...
-
El concierto se enmarca dentro de la gira promocional de su último disco, On The Rock. Uno de los conciertos más esperados en Talca se reali...
-
DIRIGIDO POR ISABEL CROXATTO Propuesta Los Talleres de ABUNDANZA buscan Abrir un espacio de encuentro e intercambio. Compartir conocimientos...
-
TOM JONES, recorrerá Chile presentando todos sus éxitos en más de dos horas de música, baile y color. "24 Hours" es el retorno, lu...
-
La belleza de los sonidos de Asia Central, Turquía, el pueblo Mapuche y Aymará, con sus instrumentos originales, se unen en un concierto int...